RS Inmigration Services

Hanal Pixán:

La Fiesta de las Ánimas en Yucatán

Mérida, la capital yucateca, es mucho más que hermosas haciendas y calles coloniales. Cada año, entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, la ciudad se transforma en un altar viviente para celebrar el Hanal Pixán, una tradición ancestral maya que conjuga la veneración de los difuntos con una festividad llena de color y sabor.

Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas «reciben permiso» para visitar a sus familiares.

El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

Mérida ha sabido conservar y promover esta tradición milenaria, convirtiéndola en un atractivo turístico de primer nivel. Durante el Hanal Pixán, la ciudad ofrece una amplia gama de actividades culturales que invitan a los visitantes a sumergirse en la esencia de esta celebración:

  • Altares monumentales: En plazas y edificios públicos se erigen imponentes altares que representan la diversidad cultural de Yucatán.
  • Desfiles de ánimas: Coloridos desfiles recorren las calles de la ciudad, con comparsas que representan a las almas de niños, adultos y animales.
  • Conciertos y espectáculos: La música tradicional y contemporánea se fusionan en conciertos y espectáculos al aire libre.
  • Talleres y exposiciones: Se ofrecen talleres de elaboración de altares, cocina tradicional y artesanía, así como exposiciones de fotografía y pintura.
  • Rutas gastronómicas: Los restaurantes de Mérida preparan menús especiales con platillos típicos de la temporada, como mucbipollo, papadzules y cochinita pibil.

 

El Hanal Pixán es una oportunidad única para conocer una de las tradiciones más arraigadas de México y conectar con la cultura maya; la música, los colores, los sabores y los aromas del Hanal Pixán cautivarán a cualquier visitante.

Mérida es una ciudad colonial con un gran patrimonio cultural y una vida nocturna vibrante; donde los yucatecos son conocidos por su calidez y hospitalidad. 

Si estás buscando una experiencia auténtica y memorable, te invitamos a visitar Mérida durante el Hanal Pixán. ¡No te arrepentirás!

 

Esta tradición se celebra durante tres días, ya que se cree que es durante este tiempo que las ánimas reciben el permiso para visitar a sus familiares, con el fin de saborear los platillos y cambiarse de ropa y calzado que les proveen los vivos.

  • El día 31 de octubre: 
    Llamado u hanal palal, es dedicado para los niños difuntos. El altar es decorado con un mantel blanco bordado de muchos colores, se colocan dulces, juguetes, velas de colores y se adorna con flores de xpujuc (de tipo silvestre y de color amarillo), xtés en color rojo y virginias, entre otros elementos.
  • El día 1 de noviembre:
    Llamado u hanal nucuch uinicoob, se consagra para los adultos difuntos; decorando el altar con un mantel que puede ser de hoja de plátano o de tela blanca con bordado en color negro, velas blancas, cigarros, utensilios de trabajo como machetes, ropa y calzado para regresar a su morada limpios y un par de huaraches para su camino.
  • El día 2 de noviembre: Llamado u hanal pixanoob o misa pixán está destinado para los fieles difuntos y se celebran oraciones a las ánimas en el cementerio local, además de que el altar suele representarse más pequeño.
HANAL PIXAN DIA DE LOS MUERTOS